Comparación entre el análisis citológico convencional y citometría de flujo para el diagnóstico de infiltración del sistema nervioso central en pacientes con leucemias y linfomas

Versiones

PDF
HTML

Palabras clave

citología
citometría de flujo
leucemia
linfoma
sistema nervioso central

Cómo citar

Comparación entre el análisis citológico convencional y citometría de flujo para el diagnóstico de infiltración del sistema nervioso central en pacientes con leucemias y linfomas. (2021). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 84(3), 25-28. https://doi.org/10.62073/bypc.v84i3.20 (Original work published 2020)

Resumen

Introducción: la infiltración del sistema nervioso central (SNC) es una complicación muy frecuente en aquellos pacientes que presentan leucemias o linfomas agresivos. Impacta negativamente no sólo en la evolución de la patología sino también en la calidad de vida de los pacientes. Es por ello que la detección de células patológicas en ellíquido cefalorraquídeo(LCR) es de suma importancia para instaurar una terapéutica rápida. Entre las técnicas propuestas para mejorar la eficiencia en el análisis del líquido cefalorraquídeo, se encuentran la citología convencional (CC) y la citometría de flujo (CMF).
Objetivos: comparar la sensibilidad y especificidad diagnóstica y el grado de concordancia de la CC con la de la CMF para la detección de células patológicas en LCR de pacientes con diagnóstico de leucemia o linfoma.
Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio retrospectivo donde se comparó la sensibilidad y especificidad de la CC y la CMF en 28 muestras de LCR de pacientes con diagnóstico de leucemia o linfoma derivadas a ambos servicios del Hospital de Clínicas José de San Martín, durante el período comprendido entre Octubre de 2017 y Abril de 2019.
Resultados: la sensibilidad y especificidad diagnóstica de la infiltración del SNC fue significativamente menor por CC (20 % y 85 %, respectivamente) que por CMF.
Conclusiones: el estudio del LCR es sumamente complicado, debido a que representa una muestra con muy escasa celularidad. 

PDF
HTML