Evaluación de indicadores analíticos en la etapa de posimplementaciónde un sistema de gestión de calidad en el Área de Química Clínicade un laboratorio de análisis clínicos
Revista Bioquímica y Patología Clínica (ByPC) 
pdf

Palabras clave

acreditación
verificación
gestión de calidad
calidad
indicadores de calidad

Cómo citar

Evaluación de indicadores analíticos en la etapa de posimplementaciónde un sistema de gestión de calidad en el Área de Química Clínicade un laboratorio de análisis clínicos. (2025). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 89(3), 14-18. https://doi.org/10.62073/cc8jw408

Resumen

La calidad se ha convertido en los últimos años en la meta fundamental de los laboratorios
de análisis clínicos. El principal objetivo es garantizar la seguridad del paciente, a expensas de sistemas rigurosamente controlados, tanto en la etapa analítica como en el resto de los procesos. Objetivo: Evaluar la evolución de indicadores de calidad (IC) analíticos, en las etapas de pre y posimplementación de un sistema de gestión de calidad (SGC), en el área de química clínica de un laboratorio de análisis clínico. Materiales y métodos: Se evaluó el desempeño de 28 analitos y se utilizaron tres IC: Sigma (IS), Incertidumbre de Medida (IU) y Evaluación Externa de la Calidad (IEEC). Se realizaron mediciones mensuales de los analitos y se analizaron los resultados en los períodos de pre y posimplementación del sistema de gestión de calidad. Se utilizó la plataforma analítica Cobas 8000 de Roche Diagnostic, módulo c502. Resultados: Comparando las etapas de pre y posimplementación del sistema de gestión de calidad, los resultados obtenidos arrojaron diferencias estadísticamente significativas, y, para todos los indicadores evaluados, se observó una mejora en el desempeño. Conclusión: El uso de indicadores de calidad en la etapa analítica fue efectivo para monitorear correctamente el desempeño de los analitos evaluados permitiendo documentar en forma objetiva la mejora tanto del control de calidad interno como del externo. Implementar un sistema de gestión de calidad posibilitó mejorar el desempeño analítico.

pdf

Referencias

1. Soto E, Isabel J. Conocimiento de NTP ISO 15189 y relación con la implementación de estándares del laboratorio clínico por tecnólogos médicos, Lima 2021. Universidad César Vallejo; 2022.

2. Suscriptor. ISO 15189: Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos [Internet]. Software ISO. ISOTools; 2014 [citado 7 de febrero 2024]. Disponible en: https://www.isotools.us/2016/02/29/iso-15189-sistema-gestion-calidad-en-laboratorios-clinicos/

3. Carboni-Huerta R, Sáenz-Flor K. Acreditación ISO 15189 en América Latina: Percepción en laboratorios de la región. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2019;66(3):143-153.

4. Fraiz FJ. Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos. Rev Diagn Biol [Internet]. 2003 Mar [citado 2024 Jul 04] ; 52(1): 40-5. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0034-79732003000100006 5. Cantero, F. (2015). Estudio de indicadores de calidad en pruebas de laboratorio realizadas en el lugar de asistencia al paciente [Tesis doctoral]. Universidad de Málaga. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/12487/

5. -TD_CANTERO_SANCHEZ_Miguel_An gel.pdf?sequence=1

6. Viteri C, Ramos M, Galarraga E. Indicadores de control de calidad en laboratorios clínicos del C antón Ambato, Ecuador, 2021. Revista GICOS. 2023;8(1):40–99, https://portal.amelica.org/ameli/journal/351/3514065004/html/

7. Plebani M, Astion ML, Barth JH, Chen W, de Oliveira Galoro CA, Escuer MI, et al. Harmonization of quality indicators in laboratory medicine. A preliminary consensus. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM). 2014;52(7):951-8, https://doi.org/10.1515/cclm-2014-0142

8. International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Working Group “Laboratory Errors and Patient Safety”. Model of quality indicators. Milano, Italia: IFCC; 2017.

9. Sepetiene R. Quality indicators in laboratory medicine. Am J Biomed Sci Res [Internet]. 2021 [citado 2024 Feb 7];14(6):571–2. Disponible en: https://ifcc.org/ifcc-education-division/working-groupsspecial-projects/wg-leps/quality-indicators-project/. DOI: 10.34297/AJBSR.2021.14.002059

10. Sciacovelli L, Padoan A, Aita A, Basso D, Plebani M. Quality indicators in laboratory medicine: state-of-the-art, quality specifications and future strategies. Clin Chem Lab Med 2023;61(4):688–95, http://dx.doi.org/10.1515/cclm-2022-1143

11. Organización Internacional de Normalización. Laboratorios Clínicos. Requisitos para la calidad y la competencia. NM ISO 15189:2014. Argentina

12. Pacheco AB, Silvia Zamory E, Collino CJG. Impacto de la implementación de un sistema documental en el aseguramiento de la calidad en un laboratorio de análisis clínicos de un hospital público. 2019;53(4): 511-24, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53562809013

13. Carchio SM, Cappella AC, Goedelmann C, Pandolfo M, Bustos D. Aplicación de Seis Sigma en el Laboratorio Clínico. Acta Bioquím Clín Latinoa [Internet]. 2019 Dic [citado 2024 Jul 09]; 53(4):525-537. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/535/53562809014/html/

14. TIQConTM - Quality Desktop [Internet]. Tiqcon.com. [citado 2024 Feb 7]. Disponible en: https://roche.tiqcon.com/QD/Index/desktop

15. Control de Calidad Externo - Acceso de laboratorios [Internet]. [citado 2024 Feb 7]. Disponible en: http://200.69.143.220/cce/cgi/ CCE.cgi?AccionServidor =AccionAccesoLaboratorios

16. Westgard S. Consolidated comparison of chemistry performance specifications [Internet]. Westgard.com. [citado 2024 Feb 7]. Disponible en: https://www.westgard.com/ clia-a-quality/ quality-requirements/consolidated-comparison-of-chemistry-performance-specifications.html

17. Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI). User Verification of Precision and Estimation of Bias; Approved Guideline-Third Edition. EP15-A3. Wayne, PA; 2014.

18. Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI). Evaluation of Linearity of Quantitative Measurement Procedures. 2nd ed EP06A. 2020.

19. Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI). Defining, Establishing, and Verifying Reference Intervals in the Clinical Laboratory. EP28A3C 2010.

20. QC Frequency Calculator [Internet]. Westgard.com. [citado el 9 de julio de 2024]. Disponible en: https://tools.westgard.com/frequency_calculator.shtml

21. Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI). User Evaluation of Between-Reagent Lot Variation; Approved Guideline. CLSI document. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; EP26-A 2013.

22. Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI). Measurement Procedure Comparison and Bias Estimation Using Patient Samples; Approved Guideline-Third Edition. EP09-A3. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2013.

23. Duan M, Ma X, Fan J, Guo Y, Wang W, Zhao H, et al. National surveys on 15 quality indicators for the total testing process in clinical laboratories of China from 2015 to 2017. Clin Chem Lab Med. 2018;57(2):195–203, http://dx.doi.org/10.1515/cclm-2018-0416