Resumen
Diversos estudios observacionales han descrito a la glucosa una hora post-carga durante la prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) como un marcador del futuro riesgo de desarrollar diabetes. El mayor riesgo conferido por esta alteración se encontraría vinculado a su capacidad de estimar la funcionalidad de las células β, tanto en población pediátrica como en adulta. Diversos estudios validados contra las técnicas de referencia (técnicas de clamp) demostraron las asociaciones entre la glucosa una hora post-carga y la secreción y sensibilidad a la insulina, parámetros necesarios para calcular la funcionalidad de la célula β. A diferencia de otros índices empleados para estimar la funcionalidad de la célula β, la glucosa a la hora presenta las ventajas de no insumir recursos adicionales, presentar una interpretación directa al contar con puntos de corte validados y evitar el uso de complejas fórmulas matemáticas. Adicionalmente, se ha observado que pacientes con tolerancia normal a la glucosa pueden presentar glucosa una hora post-carga alterada. Este hecho estaría ligado al declive gradual y progresivo de la funcionalidad de la célula β durante la evolución natural de la diabetes desde estadios tempranos de intolerancia a la glucosa hasta la diabetes manifiesta. El objetivo de la presente revisión es describir las evidencias que asocian a la glucosa una hora post-carga con el riesgo de desarrollar diabetes y sus complicaciones. Adicionalmente, se exponen casos de aplicación para ejemplificar su implementación en la práctica clínica.