Activación y cascada de señalización de los linfocitos B
HTML
PDF

Palabras clave

linfocitos
receptor
microARN

Cómo citar

Activación y cascada de señalización de los linfocitos B. (2021). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 80(2), 34-44. https://doi.org/10.62073/bypc.v80i2.127

Resumen

Las células B expresan en su superficie inmunoglobulinas de membrana asociadas a un heterodímero, que participa en la cascada de señalización para la activación de estas células y su diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos secretados. Los reordenamientos del ADN y el corte y empalme alternativo del ARN son dos mecanismos que permiten explicar la gran diversidad de idiotipos de anticuerpos presentes en el organismo, los sitios de reconocimiento del antígeno con diferente especificidad o afinidad, así como la co-expresión de diferentes isotipos de inmunoglobulinas(IgM e IgD) sobre la membrana plasmática y la diferenciación entre inmunoglobulinas de membrana y secretadas (mIgM y sIgM). Las reacciones de fosforilación de las proteínas resultan de fundamental importancia para este proceso. En esta activación, participan también los fosfatidil-inositoles para la producción del inositol 3 fosfato(IP3), que incrementa la concentración de calcio intracelular y del diacilglicerol(DAG), que activa la proteín-quinasa C. Por otro lado, se produce la activación de proteínas BLNK, Tec quinasas, PLC y GEF (guanine Exchange factor), el que activa Ras y Rac, los cuales a su vez activan la vía de las MAP quinasas. Todas estas vías producen la activación de diversos factores de transcripción, como NF-κB, NFAT y AP1, capaces de regular la transcripción de diversos genes. Las inmunodeficiencias genéticas de algunas de las moléculas, que participan en la cascada de señalización de la activación del receptor de células B funcional(BCR) producen distintos fenotipos, entre los cuales se encuentra el detenimiento de la transición de células pro-B a pre-B. 

HTML
PDF