Sensibilidad y resistencia in vitro frente al fluconazol de cepas del complejo Candida glabrata aisladas de procesos infecciosos vaginales

Versiones

PDF
HTML

Palabras clave

candidiasis vulvovaginal
complejo Candida glabrata
fluconazol

Cómo citar

Sensibilidad y resistencia in vitro frente al fluconazol de cepas del complejo Candida glabrata aisladas de procesos infecciosos vaginales. (2021). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 84(3), 36-43. https://doi.org/10.62073/bypc.v84i3.22 (Original work published 2021)

Resumen

Introducción: la candidiasis vulvovaginal es una afección fúngica que por su frecuencia y difícil tratamiento resulta un problema sanitario de indudable importancia. Los agentes etiológicos principales son hongos levaduriformes del complejo Candida albicans, seguidos por el complejo Candida glabrata.
El tratamiento de elección es el fluconazol. Candida glabrata representa un complejo de tres especies fenotípicamente indistinguibles: Candida glabrata sensu stricto, Candida bracarensis y Candida nivariensis, las dos últimas altamente asociadas a multidrogarresistencia.
Objetivo: determinar la sensibilidad in vitro frente al fluconazol de cepas del complejo Candida glabrata aisladas de procesos infecciosos vaginales. Materiales y métodos: se estudiaron 15/143 cepas levaduriformes del complejo Candida glabrata del cepario del Laboratorio de Micología, provenientes de exudados vaginales de mujeres en edad fértil con sintomatología clínica de infección vulvovaginal. Se identificaron fenotípica y proteómicamente. La sensibilidad al fluconazol se estudió mediante métodos cualitativos y cuantitativos, para cotejar la concordancia entre ambos.
Resultados: las cepas evaluadas resultaron Candida glabrata sensu stricto. Mostraron sensibilidad al fluconazol, con halos de inhibición de crecimiento en un rango entre 22 y 30 mm y una CIM50 entre 1 y 16 µg/ml, catalogados como sensibilidad intermedia y sensible dosisdependiente, respectivamente. La concordancia entre ambos métodos fue categórica.
Conclusiones: ambos métodos demostraron concordancia en la valoración de la sensibilidad al fluconazol, hecho importante, puesto que en laboratorios de baja complejidad es utilizado el método cualitativo. Es necesario, continuar estos estudios con mayor número de cepas que permitan conocer perfil epidemiológico de la candidiasis vulvovaginal, patología aún no resuelta para la Micología.

PDF
HTML