Asociación entre el grado de obesidad y la presencia de factores de riesgo cardiovascular y metabólico. Estudio en adolescentes obesos de ambos sexos
HTML
PDF

Palabras clave

obesidad
adolescentes
adiposidad abdominal
insulinorresistencia
hipertensión

Cómo citar

Asociación entre el grado de obesidad y la presencia de factores de riesgo cardiovascular y metabólico. Estudio en adolescentes obesos de ambos sexos. (2021). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 81(2), 13-18. https://doi.org/10.62073/bypc.v81i2.103

Resumen

Entre las comorbilidades asociadas a la obesidad se encuentran las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, cuyas frecuencias se han incrementado en adolescentes. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular y metabólico y evaluar la relación de obesidad abdominal con presión arterial, insulinemia e insulinorresistencia, en adolescentes con diagnóstico de obesidad. Este estudio transversal incluyó 153 adolescentes obesos (Índice de Masa Corporal puntaje z ≥ 2) y con obesidad grave (Índice de Masa Corporal puntaje z ≥ 3), entre 10 y 14 años de edad. Se definió hipertensión como presión arterial sistólica y/o diastólica ≥ percentilo (p) 95 y prehipertensión como presión arterial sistólica y/o diastólica ≥ p 90 y < p 95 (para edad, sexo y talla, medidas en tres ocasiones distintas). Se determinó insulinemia por quimioluminiscencia de micropartículas y glucemia por método enzimático con colorimetría final según Trinder. Se utilizó como valor de corte para insulinorresistencia HOMA-IR ≥ 3 y para hiperinsulinemia > 30 uUI/ml (para Tanner II-IV). Las frecuencias de factores de riesgo cardiovascular y metabólico en obesos y obesos graves fueron: pre hipertensión: 10 % y 25 % (p = 0,024), hipertensión arterial 8 % y 22 % (p = 0,029), hiperinsulinemia 12 % y 41 % (p = 0,003), insulinorresistencia 43 % y 57 % (p = 0,180), respectivamente. Para evaluar los factores de riesgo asociados al grado de obesidad abdominal se aplicó un modelo de regresión logística múltiple considerando como variables independientes sexo, edad, presión arterial sistólica, presión arterial

HTML
PDF