Prevalencia de casos asintomáticos de COVID-19 en donantes de sangre de CABA
Gendler, Silvina Alejandra1
1Unidad de Hemoterapia e Inmunohematología, Hospital J. A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
*Contacto: Gendler, Silvina. Hospital J. A. Fernández, Cerviño 3356 PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aire, Argentina; gendlersa@hotmail.com.
Gendler, Silvina Alejandra ORCID: https://orcid.org/0009-0004-4991-5639[1]
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 puede presentarse de manera diversa, desde una forma asintomática hasta una causante de un síndrome respiratorio agudo severo con neumonía y muerte. Al inicio de la pandemia, se prohibieron la circulación de personas y las actividades en espacios cerrados para evitar los contagios. A los requisitos para donar sangre, se agregaron criterios de diferimiento para quienes sufrieron COVID-19. Objetivos: Conocer la prevalencia de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2 durante el ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) en donantes de sangre y analizar la distribución por grupos etarios y según domicilio de los casos, a la vez que describir la relación con el grupo ABO. Materiales y métodos: Se testeó el nivel de IgG antiproteína S en muestras de suero de donantes de sangre elegidos al azar entre las donaciones realizadas durante el ASPO. Se obtuvieron los datos de sexo, edad, domicilio y ABO del sistema de gestión informático del servicio. Resultados: Se estudió un total de 343 donantes (46,6 % hombres) con edad promedio de 34,43 años. Se hallaron veintinueve casos asintomáticos. La prevalencia en menores de 30 años (12,93 %) fue mayor que para los mayores de esa edad (p = 0,030), y los títulos de IgG en el grupo de asintomáticos fueron significativamente más altos (p<0,0001) que para los no reactivos. Conclusión: Los primeros casos se dieron en donantes de CABA, pero la velocidad de propagación fue mayor fuera de esta ciudad. Dentro de CABA, las prevalencias fueron mayores en comunas de menor nivel socioeconómico. La frecuencia de grupo A resultó menor en los reactivos para IgG anti - SARS-CoV-2 que en el resto.
Palabras clave: IgG anti - SARS-CoV-2, asintomáticos, ABO, prevalencia.
Prevalence of asymptomatic cases of COVID-19 in blood donors from Buenos Aires city
Abstract
Introduction: SARS-COV-2 infection can either be asymptomatic or cause severe acute respiratory syndrome with pneumonia and death. At the beginning of the pandemic, the movement of people and activities in closed spaces were prohibited to avoid contagion and the requirements to donate blood added deferral criteria for those who had suffered from COVID-19. Objectives: To know the prevalence of asymptomatic infections by SARS-COV-2 during the preventive and mandatory social isolation (ASPO from the term in Spanish) in blood donors and to analyze the distribution by age groups and according to residence of the cases and to describe the relationship with the ABO group. Materials and methods: The anti-protein S IgG level was tested in serum samples from blood donors chosen at random among the donations made during the ASPO. Data on sex, age, address and ABO of each blod donor were obtained from the computerized management system of the blood donation service. Results: A total of 343 donors (46.6 % men) with a mean age of 34.43 years were studied. Twenty-nine asymptomatic cases were found. The prevalence in people under 30 years of age (12.93%) was higher than that for those older than that age (p=0.030) and the IgG titers in the asymptomatic group were significantly higher (p<0.0001) than those in the non-reactive group. Conclusions: The first cases occurred in donors from Buenos Aires, but the speed of spread was greater outside this city. Within Buenos Aires, the prevalences were higher in neighborhoods of lower socioeconomic level. The frequency of group A was lower in the reagents for anti-SARS-COV-2 IgG than in the rest.
Keywords: IgG anti-SARS COV 2, asymptomatic, ABO, prevalence.
El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus cuya infección puede presentarse de una manera diversa, desde una forma asintomática hasta una causante de un síndrome respiratorio agudo severo con neumonía y muerte1. Se ha demostrado que el virus posee unas estructuras proteicas llamadas espículas o espigas que son las responsables del ingreso a células huésped en el paciente infectado por medio de su unión a la enzima convertidora de angiotensina 22. Ante la entrada del virus, el sistema inmune genera anticuerpos. Entre estos, están los anticuerpos contra la proteína S de la espícula, que son neutralizantes3. La detección de este tipo de anticuerpos entre otros se ha utilizado para diagnóstico y seguimiento4 de personas infectadas y para tareas epidemiológicas de investigación (prevalencia, incidencia).
Al detectarse los primeros casos de
COVID-19 en el país, el gobierno decretó el aislamiento
social preventivo y obligatorio (ASPO)
el 19/3/205, durante el cual se prohibía la circulación de
personas y las actividades en espacios cerrados. Este fue prorrogado en varias
ocasiones6-18, con excepciones a la circulación
restringida para quienes realizaban actividades esenciales, las cuales fueron
aumentando en número con el paso de los meses, hasta que el ASPO se transformó,
progresivamente, en distanciamiento social preventivo obligatorio
(DISPO)19 hacia el mes de noviembre.
La
norma técnico - administrativa20 del Ministerio de Salud de la
Nación, en su Anexo 2, detalla los requisitos para donar sangre. Al inicio de
este período, se establecieron condiciones adicionales relacionadas con la
infección por SARS-CoV-221, con diferimientos de entre 60 y
90 días, respectivamente, para casos sospechosos o confirmados. Por lo antes
descripto, pudo darse el caso de personas que cursaron la infección en forma
asintomática sin haberse detectado esto durante la entrevista, por lo que el
donante no fue diferido.
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de infecciones asintomáticas por SARS-COV-2 durante el ASPO en donantes de sangre del Banco de Sangre del Hospital J. A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que analizar la distribución por grupos etarios y según domicilio de los casos, y describir la relación entre casos reactivos y el grupo ABO.
Conflictos de interés
Los autores de este estudio declaran no poseer conflictos de interés.
1. Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z, et al Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study Lancet. 202;395(10229):1054-1062. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30566-3
2. Zhang H, Penninger JM, Li Y, Zhong N, Slutsky AS. Angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2) as a SARS-CoV-2 receptor: molecular mechanisms and potential therapeutic target Intensive Care Med. 2020;46(4):586-590. DOI: 10.1007/s00134-020-05985-9
3. Wang C, Li W, Drabek D, Okba NMA, van Haperen R, Osterhaus ADME, et al. A human monoclonal antibody blocking SARS-CoV-2 infection Nat Commun. 2020;11(1):2251. DOI: 10.1038/s41467-020-16256-y
4. Zhang W, Du RH, Li B, Zheng XS, Yang XL, Hu B, et al. Molecular and serological investigation of 2019-nCoV infected patients: implication of multiple shedding routes Emerg Microbes Infect. 2020;9(1):386-389. DOI: 10.1080/22221751.2020.1729071
5. Boletín Oficial de la República Argentina Nº 34.334 - Primera Sección Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio DeCNU-2020-297-APN-PTE. [En línea] 19 de Marzo de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320 .
6. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.365 Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 408/2020DECNU-2020-408-APN-PTE - Prórroga. [En línea] 26 de abril de 2020. . [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228261/20200426. .
7. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.377 Primera Sección. Aislamiento Social, Preventivo Y Obligatorio Decreto 459/2020 DECNU-2020-459-APN-PTE-Prórroga. [En línea] 10 de mayo de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228958/20200511 ..
8. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.388 Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 493/2020 DECNU-2020-493-APN-PTE-Prórroga. [En línea] 24 de mayo de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/229716/20200525.
9. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.399 - Primera Sección Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 520/2020 DECNU-2020-520-APN-PTE - Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Prórroga. [En línea] 6 de julio de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/230245/20200608 .
10. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.415 - Primera Sección.Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 576/2020 DECNU-2020-576-APN-PTE - Prórroga. “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Régimen aplicable [En línea] 29 de junio de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/231291/20200629
11. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.428 - Primera Sección. Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 605/2020 DECNU-2020-605-APN-PTE - “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. Régimen aplicable. [En línea] 18 de julio de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/232234/20200718
12. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.439 - Primera Secció.Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 641/2020 DECNU-2020-641-APN-PTE.[En línea] 2 de agosto de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/232919/20200802
13. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.451 - Primera Sección Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio DECNU-2020-677-APN-PTE. [En línea] 16 de agosto de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233684/20200816.
14. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.463 - Primera Sección Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 714/2020 DECNU-2020-714-APN-PTE. [En línea] 30 de agosto de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234257/20200831.
15. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.478 - Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 754/2020 DECNU-2020-754-APN-PTE.. [En línea] 20 de septiembre de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235132/20200920.
16. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.494 - Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 792/2020 DECNU-2020-792-APN-PTE. [En línea] 11 de octubre de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235931/20201012.
17. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.505- Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 814/2020 DECNU-2020-814-APN-PTE. [En línea] 25 de octubre de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236498/20201026
18. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.516 - Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio Y Distanciamiento Social, Preventivo Y Obligatorio Decreto 875/2020 DECNU-2020-875-APN-PTE. [En línea] 7 de noviembre de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237062/20201107.
19. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 34.531 - Primera Sección Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio Decreto 956/2020 DECNU-2020-956-APN-PTE [En línea] 29 de noviembre de 2020. [Citado 17 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237844/20201130
20. Boletín Oficial de la República Argentina Boletín Oficial Nº 32.677 Ministerio de Salud de la Nacion Resolución Nº 797/2013 2013 [En línea] 3 de julio de 2013. [Citado 17 de Enero de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/90503/20130711.
21. Lineamientos para bancos de sangre frente al COVID-19 Ministerio de Salud, Argentina. 15 de Marzo de 2020. [Citado 17 de Enero de 2023] . Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_para_bancos_de_sangre_servicios_de_transfusion_y_centros_regionales_sobre_colectas_externas_frente_al_covid-19_15_marzo_2020_1.pdf.
22. Machalek DA, Vette KM, Downes M, Carlin JB, Nicholson S, Hirani R, et al. Serological testing of blood donors to characterise the impact of COVID-19 in Melbourne, Australia, 2020 PLoS One. 2022;17(7):e0265858 DOI: 10.1371/journal.pone.0265858
23. Saeed S, Drews SJ, Pambrun C, Yi QL, Osmond L, O'Brien SF. SARS-CoV-2 seroprevalence among blood donors after the first COVID-19 wave in Canada Transfusion. 2021;61(3):862-872. DOI: 10.1111/trf.16296
24. Amorim Filho L, Landmann Szwarcwald C , de Oliveira Garcia Mateos S. Seroprevalence of anti-SARS-CoV-2 among blood donors in Rio de Janeiro, Brazil. Rev Saude Publica 2020;54:69. DOI: 10.11606/s1518-8787.2020054002643
25. Comparison of proportions calculator MedCalc Software Ltd. . [En línea] Versión 22.009, 06 de agosto de 2023. Disponible en: https://www.medcalc.org/calc/comparison_of_proportions.php
26. Kozel A, Martinez LE, Taraborrelli D, Carvalho N. El sistema agroalimentario del Área Metropolitana de Buenos Aires al 2030/2050. Ejercicio exploratorio de prospectiva. Argentina, INTA, 2017, colección investigación, desarrollo e innovación, Vol. 1° ed, pág. 11. [Citado 17 de enero de 23]. Disponible en: https://www.academia.edu/37183586/El_sistema_agroalimentario_del_%C3%81rea_ . ISBN 978-987-521-869-7.
27. GCABA, EAH. Dirección Gral de Estadísticas y Censos, GCABA. [En línea] 2012. [Citado el: 17 de 1 de 23.] https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=52535 .
28. Sistema de Gestión de Incidentes y por la Oficina de Equidad, Género y Diversidad Cultural, ambos de la OPS. en la Región de las AméricasResultados de salud desglosados por sexo en relación con la pandemia de COVID-19. De enero del 2020 a enero del 2021. [En línea] 2021. https://iris.paho.org/handle/10665.2/53603
29. Ruiz-Nápoles J, Ruiz-Nápoles K. Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2021 [citado 14 Sep 2023]; 50 (2) Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/919
30. Acar A, Kemahli S, Altunay H, Kosan E, Oncul O, Gorenek L, et al. The significance of repeat testing in Turkish blood donors screened with HBV, HCV and HIV immunoassays and the importance of S/CO ratios in the interpretation of HCV/HIV screening test results and as a determinant for further confirmatory testingTransfus Med. 2010;20(3):152-9. DOI: 10.1111/j.1365-3148.2009.00987.x
31. Covidar IgG Laboratorios Lemos. [En línea] 2020. [Citado 8 de agosto de 2023]. Disonible en: https://www.lab-lemos.com/_files/ugd/7c705f_27bd494df9104d73a8677e7c87eb6b17.pdf
32. Fischer B, Knabbe C, Vollmer T. SARS-CoV-2 IgG seroprevalence in blood donors located in three different federal states, Germany March to June 2020. Euro Surveill. 2020;25(28):2001285 DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2020.25.28.2001285
33. Global Status Report on Blood Safety and Availability World Health Organization. [En línea] 2017. ISBN 978-92-4-156543-1. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254987/9789241565431-eng.pdf
34. Suministro de sangre para transfusiones en los países de América Latina y el Caribe 2016-2017. Organización Panamericana de la Salud. [En línea] 2020. ISBN: 978-92-75-32171-3. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52150/9789275321720_spa.pdf?sequence=5
35. Informes técnicos Instituto Nacional de Estadística y Censos . [En línea].Vol. 4, nº 181, primer semestre de 2020. [Citado 8 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_01_200703093514.pdf. ISSN 2545-6636 .
36. Cuadros regulares EPH Continua instituto nacional de estadísticas y censos. [En línea] 2020. [Citado 8 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-bases_EPH_tabulado_continua .
37. Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires 2021.Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. [En línea] 2021. [Citado 9 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2021/06/sintesis_resultados_EAH_-2020.pdf .
38. Al-Youha SA, Alduaij W, Al-Serri A, Almazeedi S M, Al-Haddad M, Jamal M H, et al. The impact of ABO blood groups on clinical outcomes and susceptibility to COVID-19: A retrospective study in anunselected population.Transfusion. 2021;61(5):1631-1641 DOI: 10.1111/trf.16365
39. Goel R, Bloch EM, Pirenne F, Al-Riyami AZ, Crowe E, Dau L, et al.ABO blood group and COVID-19: a review on behalf of the ISBT COVID-19 working group. Vox Sang. 2021;116(8):849-861. DOI: 10.1111/vox.13076
Tabla 1. Edad y sexo de los donantes estudiados y de los asintomáticos.
|
Asintomáticos IgG anti-SARS-CoV-2 reactivos |
Total
de muestras |
Edad Media (DS) |
32 años (10,6) |
34 años (11,3) |
Edad Mediana (IQR) |
29 años (12) |
32 años (17) |
Sexo masculino (N) |
12 |
160 |
Sexo masculino % |
41,38 |
46,65 |
Tabla 2. Casos y prevalencia de casos asintomáticos según edad del donante.
Edad (años) |
Casos asintomáticos (N) |
Total de donantes estudiados (N) |
Prevalencia de asintomáticos (%) |
>30 |
19 |
147 |
12,93 |
<30 |
10 |
187 |
5,35 |
Tabla 3. Concentración de IgG anti - SARS-CoV-2
|
Concentración de IgG (UI/ml) |
|
Asintomáticos |
No reactivos |
|
Media |
291,35 |
8,97 |
Desvío estándar |
180,16 |
6,27 |
Tabla 4. Prevalencias por mes de asintomáticos.
Mes |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
Donantes asintomáticos (N) |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
7 |
10 |
6 |
3 |
Donantes totales (N) |
37 |
27 |
23 |
29 |
47 |
77 |
52 |
32 |
10 |
Prevalencia de asintomáticos (%) |
2,70 |
0,00 |
0,00 |
3,45 |
2,13 |
9,09 |
19,23 |
18,75 |
30,00 |
Zona EAH CABA |
Comunas |
IgG Anti SARS-COV-2 |
Prevalencia de asintomáticos (%) |
ITT N (%) |
Sífilis N (%) |
|
NR (N) |
Rvo. (N) |
|||||
Norte |
2, 13, 14 |
112 |
9 |
7,44 |
14 (2,75) |
1 (0,20) |
Centro |
1, 3, 5, 7, 11, 12, 15 |
110 |
9 |
7,56 |
18 (3,88) |
2 (0,45) |
Sur |
4, 8, 9, 10 |
26 |
3 |
10,34 |
1 (1,52) |
1 (1,52) |
Sin asignar |
1 |
0 |
--- |
--- |
--- |
|
Suma |
249 |
21 |
8,43 |
33 (3,16) |
4 (0,39) |
Tabla 5. Resultados de IgG y de tamizaje de ITT y sífilis en donantes de CABA según zonas establecidas por la Encuesta Anual de Hogares
EAH, Encuesta Anual de Hogares; CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, NR, no reactivo; Rvo,, reactivo; ITT, infecciones de transmisión transfusional.
Tabla 6. Prevalencia de asintomáticos en donantes de la Provincia de Buenos Aires
Lugar |
IgG Anti SARS COV 2 |
Prevalencia (%) |
|||
NR (N) |
Rvo (N) |
||||
GBA |
1° Cordón |
Zona Sur |
22 |
3 |
13,64 |
Zona Oeste |
17 |
3 |
17,65 |
||
Zona Norte |
38 |
2 |
5,26 |
||
2° Cordón |
Norte |
6 |
0 |
0,00 |
|
Resto |
0 |
0 |
0,00 |
||
3° Cordón |
0 |
0 |
0,00 |
||
La Plata y Gran La Plata |
1 |
0 |
0,00 |
||
Interior de la Provincia |
1 |
0 |
0,00 |
||
Suma |
85 |
8 |
9.41 |
GBA, Gran Buenos Aires; NR, no reactivo; Rvo., reactivo.
Tabla 8. Frecuencia de donantes según el sistema ABO
Grupo |
IgG Anti - SARS-CoV-2 |
|
Reactivo (N/%) |
Total de estudiados (N/%) |
|
O |
20 (68,97) |
183 (54,79) |
A |
6 (20,69) |
113 (33,83) |
AB |
1(3,45) |
10 (2,99) |
B |
2 (6,90) |
28 (8,38) |
Total |
29 |
334 |
Figura 1. Prevalencias de casos asintomáticos según domicilio
Figura 2. Prevalencias de asintomaticos según zonas delimitadas por la Encuesta
anual de Hogares de CABA.
La comuna 14 está rebordeada en azul por ser la comuna en la que está ubicado el servicio hospitalario en que se realizó el presente trabajo. Con un H, se marca la ubicación aproximada del mismo.