Análisis del gen FUT 2 y el carácter secretor en pacientes con tumores urogenitales
21
Referencias bibliográficas
Tabla II. Estado Secretor en pacientes con tumores
urogenitales y controles.
1
.
OMS-Ten statistical highlights in global public health,
www.who.int/whosis/whostat2007_10highlights.pdf.
Controles Tumores urogenitales
2. Jemal A.; Thomas A; Murray T; Thun M. Cancer statistics.
CA Cancer J Clin. 2002; 52(1): 23-47
FUT2 –Se
Estado Secretor)
FUT2 –se
Estado noSecretor)
4
1
0
2
25
27
3
.
World Health Organization Classification of Tumours
Pathology and Genetics of Tumours of the Urinary
System and Male Genital Organs, Year of Tumours of the
Urinary System and Male Genital Organs, Year 2004
Hanahan D., Weinberg R. The hallmarks of cancer. Cell
(
(
4
5
.
.
sa, la cual es responsable de la presencia de antígenos ABH
en las secreciones del cuerpo. La determinación del carác-
ter secretor de un individuo puede llevarse a cabo a partir de
la evaluación de la presencia de estos antígenos solubles
en las secreciones. Sin embargo, el precursor H tipo-1 es el
precursor común en la vía de síntesis de los antígenos ABH y
2
000.100: 57-70.
Zeng L., Kyprianou N. Apoptotic regulators in prostatic
intraepithelial neoplasia (PIN): value in prostate cancer
detection and prevention. Prostate Cancer Prostatic Dis
2
005, 8: 7-13.
6.
7.
8.
Dabelsteen E. Cell surface carbohydrates as prognos-
tic markers in human carcinomas. J. Pathology 1996;
b
b
Le , por lo tanto, la determinación del antígeno Le también
puede ser utilizado para caracterizar el estado secretor del
1
79, 358- 369
(
2)
individuo
.
Cartron J., Rouger P. Bases molèculaires des antigè-
nes des groupes sanguins. De l´immunogenètique à la
bioilogic cellulaire. 3º Ed. 2001
Yamamoto F. Review: ABO Blood Group System.
ABH oligosaccharide Antigens, Anti – A y Anti –B,
A and B Glycosyl Transferases, and ABO Genes.
Immunohematology, 2004; 20 (1) 3-17.
El fenotipo Le(a-b+) de eritrocitos usualmente concuer-
da con el estado secretor en saliva, mientras que el fenotipo
Le(a+b-) representa al estado no secretor. Ocasionalmente
puede observarse inconsistencia entre el fenotipo Le(a-b+)
y fenotipo secretor o entre el fenotipo Le(a+b-) y fenotipo
no secretor, esto podría deberse a una hemoaglutinación
ambigua de eritrocitos en la prueba o a una falla en la de-
tección de antígenos ABH en las secreciones del organis-
mo . En este estudio se obtuvo una total concordancia
entre fenotipo Lewis y carácter secretor, ya que todos los
individuos que dieron negativo en la prueba de inhibición de
la hemoaglutinación, fenotipo secretor, fueron Lewis Le(a-
b+) y todos los individuos que dieron positivo en la prueba
de inhibición de la hemoaglutinación, fenotipo no secretor,
fueron Lewis Le(a+b-).
9
1
-
Henry L., Oriol R., Samuelsson B. Lewis histo-blood
group system and associated secretory phenotypes.
Vox Sang; 1995. 69:166-182.
(
11)
0. Ørntoft TF, Holmes EH, Johnson PH, Hakomori S-I,
Clausen H. Differential tissue expression of the Lewis
blood group antigens: Enzymatic, immunohistologic,
and immunochemical evidence for Lewis a and b anti-
gen expression in Le(a2b2) individuals. Blood 1991;
7
7:1389-1396.
Durante los ensayos serológicos que se han realizado,
se observó que el 76,9% de los individuos fueron secretores,
este valor se encuentra dentro del rango hallado entre indi-
viduos caucásicos de otros países.En este trabajo también
evaluó la asociación entre pacientes con tumores urogeni-
tales y polimorfismos de los genes Se y el estado secretor.
Se encontró que los individuos con tumores urogenitales se
correspondían al estado no-secretor y presentando la muta-
ción 428G → A (Trp143 → stop). Se demostró además que
la expresión del antígeno Le (a+b-) estaba presente en la
población de mayor riesgo.
Los estudios de pacientes con tumores urogenitales, en las
que el estado no secretor predomina, muestran que este esta-
do parece ser un marcador de riesgo asociado a la patología.
En resumen, los resultados muestran que los genotipos
Se/Se o Se/se afectan el riesgo de desarrollar la enferme-
dad, definido por el estado secretor. Se requieren más estu-
dios de seguimiento para aclarar el papel de los marcadores
predictivos de riesgo en las lesiones precursoras de este
tipo de cáncer.
1
1
1. Le Pendu J., Marionneau S., Cailleau-Thomas A, Rocher
J., Moullac- Vaidye B., Clement M. ABH and Lewis histo-
blood group antigens in cancer. Acta Pathol Microbiol
Immunol Scand 2001; 109:9-31.
2. Hakomori S. Antigen structure and genetic basis of
histo-blood groups A, B and O: Their changes associa-
ted with human cancer. Biochim Biophys Acta 1999;
1
473:247-266.
1
1
3. Brecher M. Butch S., Calhoun A., Fiebig E.,et al. Manual
Técnico Asociación Americana de bancos de sangre. 17ª
Ed. 2012.
4. Iodish H., Berk A., Zipursky S.L., Matsudaira P., Baltimore
D., Darnell J. Biología Celular y MolecularEd. Médica
Panamericana. 4º Ed. 2002.
ByPC 2015;79(3):18-21.